Información general
En 2011, el SIMI puso en marcha el Diplomado en Pastoral de la Movilidad Humana, un nuevo programa de formación en línea de un año de duración disponible en cuatro idiomas (italiano, inglés, español y portugués). El programa cuenta con el patrocinio del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y el reconocimiento específico de la Fundación Migrantes (Italia), la Oficina Católica Australiana de Migrantes y Refugiados (Australia), la Fundación Comisión Católica de Migraciones (Argentina) y otras instituciones académicas y organismos de investigación. Gracias a acuerdos específicos con la Universidad de Friburgo y las Conferencias Episcopales de Suiza y Alemania, a partir de 2020 el mismo programa de formación se ofrecerá también en alemán. También está previsto desarrollar el programa en francés en un futuro próximo.
El Diploma Online es un programa de ciclo único que consta de seis cursos. Todos los cursos se ofrecen en tres idiomas: español, italiano e inglés. Cada curso consta de diez lecciones virtuales, impartidas cada quince días. Para todos los cursos ofrecidos se adopta la modalidad de «curso de lectura», que implica la entrega de un resumen o la respuesta a algunas preguntas sobre el material leído.
Al final de cada curso está previsto un examen final. El Diploma se obtiene tras aprobar todos los exámenes finales.
Más información:
Destinatarios
El Diplomado en Pastoral de la Movilidad Humana está dirigido a:
Religiosas/religiosos, sacerdotes, seminaristas y laicos que ya trabajan, o se preparan para trabajar, en la pastoral con migrantes, refugiados, desplazados, víctimas de la trata, marinos, itinerantes y sus familias.
El programa también está abierto a quienes estén interesados en trabajar en este ámbito específico de la pastoral.
Pre-Requisitos
Los requisitos previos para solicitar el Diploma en Pastoral de la Movilidad Humana son:
- Edad mayor (18 años);
- Título de bachillerato o equivalente;
- Experiencia pastoral suficiente (mínimo dos años).
Se pueden conceder excepciones a estos requisitos previos previa solicitud explícita de los candidatos y mención explícita de los mismos en la carta de recomendación del obispo/superior religioso/párroco.
Descripción del Programa
El Diploma Online es un programa de ciclo único que consta de seis cursos.
Todos los cursos se imparten en la modalidad de «curso de lectura», por lo que no hay clases presenciales con los alumnos. El profesor asignará uno o varios textos a leer para cada lección virtual (se proporcionará un calendario). La lectura de los alumnos se comprobará mediante un breve resumen o respuestas escritas a preguntas preparadas por el profesor. Tanto el resumen como la respuesta a las preguntas del profesor deben entregarse antes de la siguiente lección. El examen final puede consistir en un trabajo de profundización o en un examen escrito a criterio del profesor.
Los cursos se dividen en cursos comunes y cursos optativos.
Cursos comunes:
Introducción al fenómeno migratorio – F. Baggio |
El magisterio de la Iglesia y la pastoral de la movilidad humana – G. Campese |
La pastoral en contextos migratorios: fundamentos y metodologías – A. Skoda |
Cursos optativos: |
Comunicar las migraciones humanas: retos y perspectivas sociopastorales – G. Beltrami |
Una lectura teológica del fenómeno migratorio – G. Campese |
Migración y cuestiones éticas – F. Baggio |
Las migraciones en la Biblia: la experiencia humana y el designio de Dios – E. Chavez Dias Protección y promoción de los derechos humanos en el contexto de la migración – C. Boca |
Pastoral en contextos migratorios: |
Ediciones
2022-2023
La edición actual cuenta con más de 100 estudiantes, incluidas alrededor de 80 hermanas religiosas que se están capacitando para ayudar a los migrantes, refugiados y sus familias, así como a las víctimas de la trata y la gente de mar. Los países representados en el programa incluyen Alemania, Argentina, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, España, Filipinas, Italia, Japón, México, Nigeria, Perú, Reino Unido, Taiwán, Uganda y Venezuela.
2021-2022
La edición actual cuenta con 72 estudiantes matriculados, procedentes de 17 países diferentes (Alemania, Argentina, Camerún, Canadá, Chile, Colombia, Filipinas, Italia, Japón, México, Nigeria, Perú, Reino Unido, España, Taiwán, Uganda y Venezuela).
2020-2021
La décima edición contó con con 58 estudiantes inscritos, procedentes de 10 países diferentes (Argentina, Canadá, Colombia, Filipinas, Italia, Suiza, Tasmania, Ucrania, Reino Unido y Venezuela).
2019-2020
La novena edición del Diploma contó con 51 alumnos matriculados, residentes en 16 países diferentes (Albania, Argentina, Antillas, Camerún, Colombia, Filipinas, Italia, Madagascar, Malasia, México, Estados Unidos, Sudáfrica, Suiza y Ucrania).
2018-2019
La octava edición del Diploma contó con 67 alumnos matriculados, residentes en 14 países diferentes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Italia, Malasia, México, España, Suiza, Uganda y Estados Unidos).
Inscripción
Existen varias modalidades de inscripción:
Ordinaria – es la modalidad normal de inscripción y prevé la obtención del Diploma tras la superación de todos los cursos;
Invitado – permite seguir los cursos sin realizar las tareas y exámenes finales requeridos con un simple certificado de asistencia.
Excepcionalmente, también es posible asistir a uno o dos cursos a voluntad, con un certificado de asistencia.
Cada estudiante tiene que pagar una cuota que incluye las tasas de matrícula, el acceso a la plataforma de aprendizaje electrónico, los materiales de lectura en PDF y un diploma oficial. El valor de esta contribución depende del país de residencia del estudiante. Existen algunas becas para países emergentes.
Con el fin de evaluar adecuadamente todas las solicitudes, el SIMI requiere que cada candidato complete, en todos los campos, el formulario de preinscripción que se encuentra al final de la página.
Las clases en italiano, español e inglés tienen lugar de octubre a junio.
La inscripción se cierra en octubre.
PROFESORES